17 research outputs found

    INNOVAGOGÍA 2014

    Get PDF
    Libro de Actas del Congreso INNOVAGOGÍA 2014El II Congreso Internacional sobre innovación pedagógica y praxis educativa INNOVAGOGÍA 2014 se desarrolló entre el 26 y el 28 de marzo de 2014. Esta edición supuso un respaldo al buen quehaer desarrollado durante la primera edición. Al evento asistieron un total de 320 participantes de 16 países difeerentesm pertencientes a más de 100 entidades diferente,s 66 de ellas universidades. Colaboraron un total de 43 universidades y entidades colaboradoras de 7 países diferentes. El Comité Científico contó con más de 120 profesionales de 53 universidades y 14 países diferentes.Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Educación y Psicología SocialVersión del edito

    Aproximación a la relación de Coaching en Educación con las Competencias Emocionales de los docentes. Estudio de caso en un centro escolar de E.S.O. en Barcelona

    Get PDF
    La transformació que està vivint l’educació exigeix un canvi de rol per al docent i el desenvolupament de les seves competències emocionals (CEmo), necessàries per facilitar una orientació millor en el procés d’aprenentatge i creixement de l’alumnat. En paraules d’Harari (2018), necessitem un canvi de “transmissor a guia”, per ajudar l’alumnat a manejar-se en un escenari nou, que afecta tant el pla cognitiu, com l’emocional, aquest darrer encara més important després de la crisi sanitària que hem patit a causa de la COVID-19. La complexitat que inevitablement presenta aquesta transició pot ser facilitada mitjançant la introducció de processos reflexius (Schön i Bayo, 1998), com ara el coaching, aplicat a l’àmbit educatiu (CEd), que serveix per acompanyar i sensibilitzar el docent durant aquesta transformació. Per això, l’interès d’aquesta tesi doctoral ha estat entendre com el CEd pot ajudar a configurar el nou rol que els docents han d’assumir en l’actualitat, exercint un efecte positiu, de desenvolupament i de millora sobre les CEmo, necessàries per acompanyar l’alumnat en el seu desenvolupament integral. El context que es va tenir en compte és el dels docents d’Educació Secundària Obligatòria (ESO) a Catalunya i l’objectiu del nostre estudi es va centrar en comprendre els canvis percebuts pels membres d’un centre de Secundària en les CEmo dels docents després d’haver participat en un programa d’intervenció integral de CEd contextualitzat. Es va realitzar un estudi de cas dividit en tres fases, des d’un paradigma hermenèutic interpretatiu, basat en un disseny integrat mixt (Creswell i Plano Clark, 2011). Primer, es va realitzar una fase exploratòria amb enfocament qualitatiu, per identificar i descriure les CEmo conegudes pels docents i l’alumnat del centre. Aquesta va mostrar que, tot i que hi havia un coneixement previ sobre les CEmo, hi havia una clara línia de millora quant al desenvolupament i a les competències pròpies d’un coach, que, d’altra banda, van coincidir en molts aspectes amb les CEmo, alimentant-se de forma del tot bidireccional. En aquesta fase van participar, a més, coach experts en CEd que van ajudar a definir-ho i a focalitzar els objectius del programa. Segon, es va dur a terme una fase descriptiva amb disseny mixt integrat, per identificar, d’una banda, el nivell autopercebut a cada CEmo (pretest) per part dels docents (model del GROP, Bisquerra, 2000; Bisquerra i Pérez-Escoda, 2007) i, d’una altra banda, els principals factors facilitadors, així com també d’amenaça, a l’hora de realitzar i aplicar un programa d’intervenció integral de CEd. En aquesta fase es va observar que, per a la posada en marxa i l’èxit del programa, era clau detectar prèviament quins eren aquests factors propis del centre i tenir-los en compte per al disseny. Tercer, es va realitzar una última fase descriptiva-explicativa, novament amb disseny mixt, per conèixer les principals percepcions de canvi experimentades per part dels docents sobre les CEmo, així com les d’altres membres del centre. Els resultats qualitatius van indicar que els docents percebien haver desenvolupat les CEmo, i destacaven, sobretot, l’autonomia emocional i les competències socials, i els quantitatius (post), encara que no van ser significatius, van mostrar un augment de la mitjana de gairebé totes les CEmo, la qual cosa suggeria que, amb un programa més durador, sobretot dirigit a destinataris amb més experiència, podrien arribar a ser-ho. En conclusió, el coaching facilita la reflexió del docent sobre el seu nou rol i l’ajuda a desenvolupar les CEmo, la qual cosa contribueix a percebre la seva millora i de la d’altres membres del centre educatiu. Així mateix, una sensibilitat prèvia sobre aquest tema, la involucració del lideratge directiu i una mentalitat de talent per part de tots els implicats són clau per promoure i consolidar canvis significatius de la funció docent i orientadora, així com també per generar una cultura de CEd en un futur.La transformación que está viviendo la educación exige un cambio de rol para el docente y el desarrollo de sus competencias emocionales (CEmo), necesarias para facilitar una mejor orientación en el proceso de aprendizaje y crecimiento del alumnado. En palabras de Harari (2018), necesitamos un cambio de “trasmisor a guía”, para ayudar al alumnado a manejarse en un nuevo escenario, que afecta tanto el plano cognitivo, como el emocional, este último aún más importante tras la crisis sanitaria que hemos sufrido a causa de la COVID-19. La complejidad que inevitablemente presenta esta transición puede ser facilitada mediante la introducción de procesos reflexivos (Schön y Bayo, 1998), como el coaching, aplicado al ámbito educativo (CEd), que sirve para acompañar y sensibilizar al docente durante esta transformación. Por ello, el interés de esta tesis doctoral ha sido entender cómo el CEd puede ayudar a configurar el nuevo rol que los docentes tienen que asumir en la actualidad, ejerciendo un efecto positivo, de desarrollo y de mejora sobre sus CEmo, necesarias para acompañar al alumnado en su desarrollo integral. El contexto que se tuvo en cuenta es el de los docentes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Cataluña y el objetivo de nuestro estudio se centró en comprender los cambios percibidos por los miembros de un centro de Secundaria en las CEmo de sus docentes tras haber participado en un programa de intervención integral de CEd contextualizado. Se realizó un estudio de caso dividido en tres fases, desde un paradigma hermenéutico interpretativo, basado en un diseño integrado mixto (Creswell y Plano Clark, 2011). Primero, se realizó una fase exploratoria con enfoque cualitativo, para identificar y describir las CEmo conocidas por los docentes y el alumnado del centro. Esta mostró que, aunque existía un conocimiento previo sobre las CEmo, había una clara línea de mejora en cuanto a su desarrollo y a las competencias propias de un coach, que, por otra parte, coincidieron en muchos aspectos con las CEmo, alimentándose de forma del todo bidireccional. En esta fase participaron, además, coach expertos en CEd que ayudaron a definirlo y a focalizar los objetivos del programa. Segundo, se llevó a cabo una fase descriptiva con diseño mixto integrado, para identificar, por un lado, el nivel autopercibido en cada CEmo (pretest) por parte de los docentes (modelo del GROP, Bisquerra, 2000; Bisquerra y Pérez-Escoda, 2007) y, por otro lado, los principales factores facilitadores, así como de amenaza, a la hora de realizar y aplicar un programa de intervención integral de CEd. En esta fase se observó que, para la puesta en marcha y el éxito del programa, era clave detectar previamente cuáles eran estos factores propios del centro y tenerlos en cuenta para su diseño. Tercero, se realizó una última fase descriptiva-explicativa, nuevamente con diseño mixto, para conocer las principales percepciones de cambio experimentadas por parte de los docentes sobre sus CEmo, así como las de otros miembros del centro. Los resultados cualitativos indicaron que los docentes percibían haber desarrollado sus CEmo, y destacaban, sobre todo, la autonomía emocional y las competencias sociales, y los cuantitativos (post), aunque no fueron significativos, mostraron un aumento de la media de casi todas las CEmo, lo que sugería que, con un programa más duradero, sobre todo dirigido a destinatarios con más experiencia, podrían llegar a serlo. En conclusión, el coaching facilita la reflexión del docente sobre su nuevo rol y ayuda a desarrollar sus CEmo, con lo que contribuye a percibir su mejora y de la de otros miembros del centro educativo. Asimismo, una sensibilidad previa al respecto, el involucramiento del liderazgo directivo y una mentalidad de talento por parte de todos los implicados son clave para promover y consolidar cambios significativos de la función docente y orientadora, así como para generar una cultura de CEd en un futuro.The transformation that education is experiencing requires a change of role for the teacher and of his/her emotional competencies (CEmo), necessary to facilitate better orientation in the learning process and student growth. In the words of Harari (2018), there is a need of change from “transmitter to guide”, helping students to deal with a new setting, which affects both the cognitive and emotional levels, the latter even more important after the health crisis that we have been suffering due to COVID-19. The complexity that this transition inevitably presents can be facilitated through the introduction of reflective processes (Schön & Bayo, 1998), such as coaching, applied to the educational field (CEd), which is used to accompany and sensitize the teacher during this transformation. For this reason, the topic of this doctoral thesis was to understand how the CEd can help to configure the new role that teachers have to assume today, exerting a positive, development and improving effect on their CEmo, necessary to accompany the students in their integral development. The context that was taken into account is that of Compulsory Secondary Education (ESO) of teachers in Catalonia and the objective of our study focused on understanding the changes perceived by the members of a secondary school in the CEmo of its teachers, after having taken part in a contextualized CEd comprehensive intervention program. A case study divided into 3 phases was carried out, from an interpretive hermeneutical paradigm, based on a mixed integrated design (Creswell & Plano Clark, 2011). First, an exploratory phase with a qualitative approach was carried out, identifying and describing the CEmo known to the teachers and students of the center. This showed that, although there was prior knowledge about the CEmo, there was a clear line of improvement in terms of its development and the competencies of a Coach, which on the other hand, concured in many aspects with the CEmo, back feeding in a completely bidirectional way. Experienced coaches in CEd also took part in this phase, who helped define it and focus on the program's objectives. Second, a descriptive phase was carried out with an integrated mixed design, to identify, on the one hand, the self-perceived level in each CEmo (pre-test) by the teachers (GROP Model, Bisquerra, 2000; Bisquerra and Pérez-Escoda, 2007) and on the other, the main facilitating factors, as well as the threat, when carrying out and applying a comprehensive CEd intervention program. In this phase, it was observed that for the start-up and the success of the program, it was essential to previously detect which these factors of the center were and take them into account for its design. Third, a last descriptive-explanatory phase was carried out, again with a mixed design, to find out the main perceptions of change experienced by teachers about their CEmo, as well as those of other members of the center. The qualitative results pointed out that teachers perceived to have developed their CEmo, highlighting above all the Emotional Autonomy and Social Competences, and the quantitative ones (post), although not significant, showed an increase in the average of almost all CEmo, suggesting that, with a more lasting program, especially one aimed at more experienced recipients, they could become so. In conclusion, coaching facilitates the teacher's reflection on his/her new role and helps to develop their CEmo, contributing to the perception of their improvement and the one of other members of the educational center. Likewise, a prior sensitivity in this regard, the involvement of directive leadership and a talent mentality on the part of all those involved, are the key to promoting and consolidating significant changes in the teaching and guidance function, as well as to generating a CEd culture in a future

    Concepciones teóricas y realidades prácticas de las metodologías activas en Educación Física. Un estudio en Educación Secundaria en la Comunidad de Madrid

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana. Fecha de lectura: 22-10-2020El interés por construir una Educación Física de calidad ha provocado la aplicación de metodologías activas centradas en el aprendizaje del alumnado y orientados a la formación por competencias. Esta perspectiva formativa sitúa al alumnado como protagonista activo en la construcción de su aprendizaje, justificando su incorporación como propuesta en las clases de Educación Física. A lo largo del trabajo de tesis doctoral abordamos en profundidad la configuración de nuestro objeto de estudio en tres perspectivas: teórica, práctica y crítica, desde las que tratamos de conocer y comprender las concepciones teóricas y realidades prácticas de las metodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación física en la educación Secundaria. Inicialmente, desde un posicionamiento teórico, se pretende conocer los planteamientos existentes sobre las metodologías activas en la Educación Física escolar y sus significados. Para ello, en primer lugar, se ha empleado un cuestionario para el profesorado de la EF de Secundaria, encaminado a explorar la situación actual del uso de las metodologías activas en la realidad educativa, en un contexto determinado. Además, se realizó una entrevista a un experto de reconocido prestigio en el ámbito de la Didáctica y de la Enseñanzas de la materia, en aras a conocer los antecedentes y evolución la metodología en el contexto de la EF escolar. Asimismo, para intentar precisar y establecer las bases conceptuales y sentido pedagógico de nuestro objeto de estudio, se llevó a cabo una consulta con expertos en la materia, mediante el método Delphi. Posteriormente, desde una óptica práctica, se llevó a cabo un estudio de casos colectivo o multicasos que ha tratado de comprender el modo en el que estas metodologías han sido contextualizadas, la forma en la que están siendo implementadas en la práctica, el pensamiento del profesorado y del alumnado respecto a su aplicación, y los obstáculos y alternativas derivadas de su puesta en marcha. Los resultados obtenidos en nuestra investigación ofrecen relevantes informaciones para avanzar en el conocimiento sobre las metodologías activas, la concepción que de ellas tienen los expertos y profesionales del área de conocimiento, así como las posibilidades y dificultades de su aplicación real y sus posibles efectos en los procesos de enseñanza-aprendizaje institucionalizados en los centros educativos. Todo ello, ha permitido la elaboración de una síntesis de recomendaciones para una aplicación de las metodologías activas en la EF que puede contribuir a la constitución de un marco de referencia que podrá ser utilizado en futuras investigaciones a modo de criterios para el análisis de procesos de innovación en la EF escolar, así como para procesos de formació

    Competencias informáticas de los estudiantes del programa de licenciatura en informática de la universidad de Nariño

    Get PDF
    Esta investigación analizó las competencias informáticas de los estudiantes del programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Nariño. Se identificaron y conceptualizaron las competencias en informática para lo cual se tomó como base los núcleos de formación específica del programa, los estándares nacionales e internacionales tendientes a definir y a medir estas competencias, así como las propuestas por la UNESCO, la ACM, IEEE, la Guía 30 ser competente en tecnología, el Ministerio de Educación y el ICFES. Para esto, se propuso un estudio con enfoque de investigación mixto de Investigación-Acción, a través del cual se realizó la construcción, validación y aplicación de una prueba estandarizada u objetiva tipo matriz de valoración o rúbrica. La prueba consta de 30 preguntas y es un sistema de información que se aplica vía internet. Como resultado del proceso investigativo se obtuvieron tres productos: 1) las competencias básicas y específicas en informática junto con sus afirmaciones y evidencias; 2) un instrumento validado por expertos y con el modelo Rasch que evalúa competencias informáticas; y 3) el nivel de los estudiantes del programa de Licenciatura en Informática en competencias específicas en informática. Los resultados evidenciaron que las competencias propuestas son adecuadas, que los estudiantes tienen un buen nivel de competencias informáticas y que el instrumento que se utilizó es válido

    Las creencias del profesorado y la educación del cuerpo : aproximación histórico-sensible y descriptivo-comprensiva a las creencias fundantes de la intervención pedagógica del cuerpo en la educación pública primaria en Antioquía (Colombia)

    Get PDF
    La investigación parte de dos presupuestos epistemológicos. El primero, tiene que ver con la revalorización de los estudios históricos de la vida escolar; en este caso de la presencia oculta o visible de lo corporal en la escuela básica primaria. En los últimos tiempos ha ido ganado presencia en el ámbito educativo un estímulo burocrático relacionado con la desmemoria educativa conveniente (reformas sin memoria). Atreve Gimeno (1999), que el “porvenir” solo puede rellenarse desde el presente con proyectos, y estos se enraízan en los ideales del pasado y del presente. Creemos que la proyección de la educación del cuerpo y sus procesos de curricularización (selección cultural) pasa por una confrontación que requiere un giro de la mirada comprensiva hacia el pasado y el presente de la intervención educativa de lo corporal -de los textos históricos que dan cuenta de ella-, allí la voz del profesorado y sus registros se convierten en archivos vivos que hay que investigar. Según Goodson (2000, 32) “La miopía histórica debilita los esfuerzos por construir una apreciación de las complejidades de la vida del aula necesaria para realizar intervenciones críticas que tengan éxito”. El segundo, guarda relación con la revaloración de una perspectiva investigativa integral sobre el asunto de la intervención pedagógica de lo corporal escolar a partir de perspectivas abarcantes que no pierdan camino en las tramas de la especialización y de la subsidiaridad disciplinaria producidas en el proceso sinuoso de la constitución social de las asignaturas (ramas, materias) especializadas, responsables o “expiatorias” de la atención de lo corporal en la escuela (caso la Educación Física/EF, la educación artística, cívica, etc.). Hipotetizamos con otros (Milstein y Méndes, 1999) que existen intereses más amplios (estéticos, políticos) que para el caso específico de la educación básica permitirían mejores aproximaciones comprensivas para una investigación de las creencias del cuerpo en la escuela. Esta tesis apuesta por la comprensión de las continuidades y discontinuidades de los discursos educativos (creencias, conocimientos, imágenes, teorías) que expresan modos escolarizados deseados de constitución de una corporeidad situada histórica y geográficamente (curricularización). En este caso, se trata de una aproximación investigativa a una intervención corporal emplazada en las expresiones, en las narraciones de los responsables (profesores y directivos) de la educación pública primaria. El texto da cuenta de una inmersión histórica consecuente con un interés intelectual, político y pedagógico por hacer la cosa educativa corporal de otra manera.Research from two epistemological assumptions . The first has to do with the appreciation of the historical studies of school life , in this case the hidden or visible presence of the body in the basic primary school. In recent times it has gained presence in education -related stimulus bureaucratic educational convenient amnesia ( no memory reforms ) . Dare Gimeno (1999 ) , that the " future " can only be filled from the present projects , and these are rooted in the ideals of the past and present. We believe that the projection of the education of the body and its processes curricularización ( cultural selection ) passes through a confrontation that involve turning a comprehensive look at the past and present of the educational intervention of the bodily - historical texts that her account , there voice teacher and records become living files to be investigated . According to Goodson (2000, 32) " historical myopia undermines efforts to build an appreciation of the complexities of classroom life critical interventions needed to succeed ." The second relates to the revaluation of an integrated research perspective on the issue of pedagogical intervention of the school body -reaching perspectives from way not to lose frames specialization and disciplinary subsidiarity produced in the winding process the social constitution of the subjects (branches, materials) specialist responsible or " atonement " for the care of the body in the school ( if the Physical / EF educational, artistic , civic, education etc. . ) . Hypothesize with others ( Milstein and Mendes , 1999 ) that there are broader ( aesthetic, political ) interest for the specific case of basic education best enable comprehensive approaches to an investigation of the beliefs of the body in the school. This thesis is committed to understanding the continuities and discontinuities of educational discourses ( beliefs, knowledge , images, theories) that express desired school modes of formation of a historically and geographically situated corporeality ( curricularización ) . In this case, it is a research intervention approach to a body belonging to the keywords in the narratives of the ( teachers and administrators ) responsible for primary public education. The text reveals a consistent historical immersion with an intellectual, political and pedagogical interest in making educational body thing otherwise

    Las voces jóvenes y sus representaciones del mundo social

    Get PDF
    Fil: Albesa, Beatriz Mabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

    Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora

    Get PDF
    Este libro recoge las principales aportaciones al IV Congreso Internacional Virtual sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa-Innovagogía 2018, organizado por el Colectivo Docente Internacional Innovagogía y AFOE Formación, que tuvo como preámbulo el II Seminario de Innovación Docente: nuevas perspectivas y temas emergentes, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (España). En el Congreso están implicados tanto profesionales individuales como organizaciones e instituciones de ámbito internacional, preocupadas por la innovación, la práctica educativa y formativa de calidad. Está dirigido a profesorado, personal técnico y profesionales de la Educación de cualquier etapa y en todos sus ámbitos: maestros, docentes de secundaria, bachillerato y formación profesional, profesorado universitario, profesionales del trabajo y la educación social, formación ocupacional y permanente, animación sociocultural, tiempo libre, y animación juvenil, entre otros profesionales. Los trabajos incluidos recogen reflexiones y experiencias de un total de 540 participantes de 17 nacionalidades diferentes, pertenecientes a más de 100 entidades, 78 de ellas universidades. Las líneas temáticas en las que se insertan inciden en las buenas prácticas y aportaciones docentes e investigadoras sobre la praxis educativa en los niveles universitarios y no universitarios, hablan del impacto de las Nuevas Tecnologías en la educación y la formación, así como de la mejora de la calidad de vida de las personas, sostenibilidad medioambiental, cooperación para el desarrollo, estudios de género e igualdad, educación y formación de personas adultas. Estamos seguros que la amplitud, diversidad y profundización de las distintas aportaciones ofrecerá nuevas pistas y numerosas ideas para orientar la labor socio-educativa de los distintos colectivos profesionales involucrados.Facultad Ciencias Sociales. Departamento de Educación y Psicología SocialVersión del edito

    Diseño y evaluación de un programa de desarrollo positivo que fomente la adquisición de habilidades para la vida en jóvenes practicantes de voleibol

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del DeporteLínea de Investigación: Ciencias de la Actividad Física, del Deporte y la SaludClave Programa: DAFCódigo Línea: 113En la actualidad, existen una serie de programas para trabajar con jóvenes conocidos como programas de desarrollo en jóvenes. Este tipo de programas sigue una filosofía de ver a los jóvenes como recursos a desarrollar en lugar de como problemas a manejar, y tienen como objetivo afectar de una forma positiva al desarrollo de los adolescentes. A partir de este tipo de programas surge el paradigma del Desarrollo Positivo en Jóvenes, cuyo aspecto central es la promoción del crecimiento de los jóvenes a través del desarrollo de sus fortalezas y de las relaciones de apoyo en los diferentes contextos de sus vidas. Este paradigma ha sido tradicionalmente desarrollado en el contexto deportivo, considerado como el vehículo por excelencia para promover el desarrollo positivo en los jóvenes. De esta forma, son considerados como programas pertenecientes a este paradigma aquellos que son organizados de forma intencional para favorecer el desarrollo de las habilidades para la vida, esto es, aquellas habilidades que contribuyen a que los jóvenes dirijan sus experiencias vitales dentro y más allá del programa. En los últimos 20 años ha habido una proliferación de estudios científicos en este campo del conocimiento, provocando una expansión significativa en la literatura sobre el desarrollo positivo en jóvenes a través del deporte. Estos estudios se han llevado a cabo principalmente en el contexto deportivo escolar y extraescolar. A pesar de la gran expansión del desarrollo positivo en jóvenes a través del deporte en las dos últimas décadas, el contexto deportivo competitivo apenas ha sido abordado en la literatura científica, debido a la percepción tradicional de que el desarrollo de habilidades para la vida de los atletas es incompatible con el desarrollo deportivo. Debido a ello, existe la necesidad de profundizar en la comprensión de cómo la aplicación de los programas de desarrollo positivo puede producir beneficios para los deportistas en un contexto en el que prima el desarrollo del talento y la competición, complementando a la literatura actualmente existente sobre la temática. Por ello, el objetivo principal de este estudio ha sido determinar si el diseño y la puesta en práctica de un programa de PYD en jugadoras de entre ocho y 10 años en un contexto extraescolar competitivo de voleibol producirá efectos beneficiosos sobre el desarrollo del liderazgo entre iguales, la responsabilidad personal y social y la toma de decisiones de las deportistas y sobre la atmósfera del equipo. La intervención tuvo lugar en dos colegios concertados en Sevilla (España), los cuales tenían un perfil sociodemográfico similar y pertenecían a barriadas con un nivel socioeconómico medio-alto. El muestreo fue intencional y no probabilístico, en función de los entrenadores, jugadoras y centros que mostraron interés y compromiso en participar en la investigación. Se ha utilizado un total de 30 chicas, estudiantes y participantes de la actividad extraescolar de voleibol en los dos centros educativos en la temporada 2018/2019. 15 chicas de uno de los centros conformaron el grupo experimental, mientras que 15 del otro centro conformaron el grupo control. El entrenador del grupo experimental (y autor de la presente obra) fue un hombre de 26 años con cuatro años de experiencia en la dirección de equipos de voleibol de base. La entrenadora del grupo control fue una mujer de 25 años con cinco años de experiencia dirigiendo equipos de voleibol base. Este trabajo sigue un diseño de métodos mixtos convergentes, en el que se combinan una parte cualitativa, basada en un diseño de fenomenología descriptiva, y una parte cuantitativa, basada en un diseño cuasiexperimental. Además, el enfoque empleado en la investigación ha sido el enfoque pragmático. En este estudio se han analizado diferentes variables, divididas en varias tipologías: la variable independiente, que ha sido el programa de intervención diseñado; las variables dependientes, relacionadas con los efectos del programa sobre las jugadoras (i.e. liderazgo entre iguales, responsabilidad personal y social, toma de decisiones y atmósfera), con la percepción del aprendizaje y del programa de las deportistas y del entrenador del grupo experimental, y con la fidelidad de la implementación (i.e. estrategias metodológicas, pilares metodológicos y conductas de las jugadoras); y las variables extrañas, que incluyen la asistencia a los entrenamientos, la participación en otras actividades escolares o la experiencia previa en voleibol. La medición de las variables dependientes relacionadas con los efectos del programa se ha llevado a cabo mediante cuestionarios validados para las diferentes variables: la Escala de Evaluación del Liderazgo Deportivo de Torrado & Arce (2015) para el liderazgo entre iguales; el Cuestionario de Responsabilidad Personal y Social traducido y validado al español por Escartí et al. (2011) para la responsabilidad; el Cuestionario de Estilo de Toma de Decisión en el deporte de Ruiz & Graupera (2005) para la toma de decisiones; y el Cuestionario de Clima Social de Aula de Pérez et al. (2009) para la atmósfera. Para medir las relacionadas con la percepción del aprendizaje y del programa, se ha empleado una entrevista semiestructurada (en el caso de las jugadoras) y un diario de entrenador (en el caso del entrenador) elaborados ad hoc. Para evaluar la fidelidad de la implementación se ha empleado tanto el diario del entrenador como el instrumento de observación TARE 2.0. El programa de intervención diseñado ha surgido de la hibridación de los modelos de responsabilidad personal y social (Hellison, 1978, 1985, 1993, 2011) y de educación deportiva (Siedentop, 1998; Siedentop et al., 2004), siendo el primero el que aporta la estructura metodológica general, mientras que el segundo contribuye con las estrategias metodológicas generales y específicas. Los elementos principales que componen el programa son la finalidad, los niveles de responsabilidad, los pilares metodológicos, las estrategias metodológicas generales y específicas, la estructura de la sesión, la resolución de conflictos y los contenidos. Los resultados obtenidos en los efectos del programa muestran una ausencia tanto de diferencias entre los grupos experimental y control como de cambios significativos en las jugadoras del grupo experimental tras la intervención con el programa TESPODEP, lo que muestra que, a nivel estadístico, no existe una relación positiva entre este programa y las diferentes variables analizadas (liderazgo entre iguales, responsabilidad personal y social, toma de decisiones y atmósfera). Por el contrario, los aprendizajes percibidos tanto por las jugadoras como por el entrenador del grupo experimental muestran una evolución positiva en las variables de liderazgo entre iguales, responsabilidad personal y social y toma de decisiones a lo largo de la intervención, además de en las habilidades deportivas técnico-tácticas específicas del voleibol. La percepción global de la implementación del programa por parte de jugadoras y entrenador ha sido positiva, considerando ambas partes que se ha llevado a la práctica de forma satisfactoria y que su implementación ha contribuido a establecer una atmósfera adecuada y propicia para el aprendizaje de las jugadoras. No obstante, también ha habido aspectos negativos en su aplicación, como pueden ser la presencia de malas relaciones entre jugadoras, los enfados y sermones del entrenador, las quejas por la composición de los equipos en las tareas competitivas o la actuación de algunos roles de responsabilidad en las sesiones de entrenamiento. Por su parte, el análisis de la fidelidad de la implementación realizado muestra que todas las variables relacionadas con ésta (i.e. estrategias metodológicas generales y específicas, pilares metodológicos y conducta de las jugadoras) han presentado una alta consistencia y aplicabilidad temporal, manteniendo a lo largo de toda la intervención una elevada calidad de la implementación. En base a los resultados obtenidos y a la reflexión sobre los mismos, se concluye que la aplicación del programa de intervención diseñado en el presente estudio parece tener efectos beneficiosos sobre el liderazgo entre iguales, la responsabilidad personal y social y la toma de decisiones de las jugadoras que han formado parte del grupo experimental en la intervención, así como ha permitido establecer una atmósfera propicia para la adquisición de habilidades para la vida.Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Deporte e Informátic
    corecore